A su vez agradeció a las empresas mineras de la zona, "que trabajan mucho y bien, por una minería sustentable que todos queremos, que todos sostenemos", resaltó.

Además, afirmó que el Festival del Litio refleja todo lo que significa la actividad minera en la zona. "Es una celebración que une a la comunidad con el sector con el fin de fortalecer el crecimiento de la Puna jujeña", finalizó.
Por su parte, Gerónimo comentó que desde el 2023 se viene concretando este Festival del Litio con el apoyo del Gobierno de la Provincia, las mineras y los comuneros de la región.
Con respecto a las obras que se encaran este año, apuntó que "estamos avanzando con la obra del observatorio de turismo y con dos canchas sintéticas”.
“Las dos obras se tiene previsto inaugurar a mediados de julio. También tenemos las obras en la escuela primaria”, señaló y recalcó que también se adquirió un móvil policial y una ambulancia de alta tecnología.
"Mi sueño es que los chicos se proyecten con ser profesionales que trabajen para su comunidad. Por eso trabajamos arduamente con el gobernador Sadir para que tengan una buena educación aquí en su lugar de residencia", concluyó.

También estuvieron presentes, el secretario de Minería, José Gómez; el presidente de la Cámara de Minería, Carlos Carrillo; el director de JEMSE, Exequiel Lello; los representantes de las comisiones municipales de Susques, de Puesto Sey, de Pastos Chicos, de Huancar, de San Juan de Quillaques, de Coranzuli, de El Toro, de Jama y de Catua.
A ellos se sumaron representantes de las empresas Río Tinto, Olaroz, Exar y Solaroz y habitantes de la comunidad aborigen Olaroz Chico.