Potencia Argentina+, la aceleradora de liderazgos políticos que forma parte de la red latinoamericana Democracia+, lanza una propuesta inédita en el país para fortalecer la democracia desde la práctica: su Programa de Visitas Institucionales Electorales, una experiencia de monitoreo cívico no partidario.
Este nuevo programa busca que jóvenes líderes emergentes de todo el país puedan observar en primera persona los procesos electorales provinciales, identificar buenas prácticas e institucionalizarlas como aprendizajes colectivos. La experiencia inaugural tendrá lugar en la provincia de Jujuy, durante las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo.
Participarán de esta primera experiencia 7 de los 100 líderes emergentes seleccionados por PA+: Lucia de Carlos, Jonathan Naselli y Candela Gonzales, de Córdoba; Lautaro de Dios y Anahí Galeano de Provincia de Buenos Aires; Florencia Decima, de Mendoza; y Mariana Rodriguez Fuentes, de Tucumán.
El objetivo central es fortalecer el compromiso democrático y la transparencia electoral en Argentina a través de la observación institucional y la formación cívica. Quienes participen entrenarán herramientas para replicar buenas prácticas electorales en sus distritos, trabajando con criterios de imparcialidad, objetividad y no intervención.
El programa se enmarca en las recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral y su “Guía para Acompañantes Cívico-Electorales”. Los participantes fueron seleccionados dentro de la primera cohorte de líderes de PA+ por su compromiso democrático y serán formados en técnicas de observación electoral.
Los visitantes elegidos se desplegarán en centros de votación estratégicos de Jujuy, habilitados por la justicia electoral local y recopilarán información sistematizada sobre el desarrollo del comicio, que luego será analizada y plasmada en un informe técnico con recomendaciones para fortalecer la calidad democrática.
Este ejercicio se replicará en sucesivas elecciones provinciales a lo largo del año.
Los aspectos que se relevarán en cada distrito incluirán: accesibilidad y condiciones de los centros de votación; apertura y cierre de mesas; participación de fiscales y autoridades electorales; rol de las fuerzas de seguridad; procedimientos de emisión de voto y escrutinio; y la detección de anomalías y dificultades en el proceso.
Potencia Argentina+ solicitó formalmente su acreditación ante los tribunales electorales de cada distrito y articulará con:
- La justicia electoral local
- Organismos públicos y de control
- Organizaciones de la sociedad civil
- Medios de comunicación regionales y nacionales
¿Por qué Jujuy?
La elección jujeña del 11 de mayo representa un caso ejemplar por su mecanismo simultáneo de renovación de cuerpos deliberativos y la reciente reforma constitucional provincial. Es una oportunidad única para aprender de la práctica institucional y evaluar su impacto cívico.