Profesionales de Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, especializados en el rescate de fauna silvestre, rescataron un ejemplar subadulto de puma (Puma concolor) que fue encontrado en un domicilio de la localidad tilcareña de Juella.
El ejemplar fue acorralado en un árbol y en un operativo en conjunto con Bomberos de Tilcara y Policía de la provincia, los técnicos Eduardo Vargas y Sergio Cussi acudieron al lugar para poder rescatar al animal, con técnicas no invasivas, es decir, sin uso de sedantes.
Al respecto, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, expresó: “recibimos un llamado alertando sobre la presencia de este puma y nuestro equipo concurrió para poder rescatarlo y revisar su estado biológico y veterinario”. “Al corroborar el buen estado sanitario del animal se resolvió su liberación en una zona alejada de la población, para que pueda continuar en libertad en su hábitat natural”, finalizó.
En Argentina esta especie está declarada como “Potencialmente vulnerable” por la SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos); y la UICN también lo categoriza en “Potencialmente vulnerable”, por lo que se trabaja para garantizar su protección ya que cumple servicios ecosistémicos fundamentales, como parte de los procesos de la conservación de la biodiversidad y, particularmente, de la fauna jujeña.
La cartera ambiental recuerda a la población que los ejemplares de puma así como otras especies de fauna autóctona están protegidos por Ley Nº 3014 y está prohibida su tenencia y caza. En caso de aparición de estos felinos en rutas o poblados, comunicarse de inmediato con el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy al 3884409250, durante las 24 horas.
Acerca de la especie
El puma o león americano es el segundo felino más grande del continente, y el mamífero terrestre que presenta la distribución más extensa adaptándose a una amplia variedad de ambientes.
Es un animal de hábitos nocturnos, solitario, encontrándose con hembras solo en épocas de reproducción. Son carnívoros estrictos, muy buenos cazadores; depredan vizcachas, armadillos, corzuelas y hasta grandes herbívoros. Es un eslabón importantísimo en la cadena alimentaria y el mantenimiento y buen funcionamiento de los ecosistemas en los que se encuentra.