La primera experiencia, que se desarrolló entre octubre de 2024 y julio de este año, contó con la participación de 3 líderes jujeños elegidos entre más de 6.200 aspirantes de todo el país: *Adriano Morone, presidente de la Juventud Radical; el Concejal electo por San Salvador, Roberto Díaz, LLA; y Daniela Jaled, dirigente de Patria Grande.
El programa se caracteriza por su espíritu multipartidario y federal y convoca a jóvenes dirigentes, militantes, referentes sociales y comunitarios, con la convicción de que la diversidad de trayectorias y orígenes es la base para construir liderazgos democráticos más sólidos y representativos.

La convocatoria está abierta hasta el 5 de septiembre, y quienes resulten seleccionados accederán a una beca completa de formación.
Quienes resulten seleccionados después de un proceso exhaustivo de selección accederán a una beca completa. La inscripción cierra el 5 de septiembre y ya hay más de 1.200 inscriptos.
“Nuestro desafío es acompañar a quienes ya están dando sus primeros pasos en la política y en la sociedad civil, brindándoles herramientas y redes que fortalezcan su capacidad de transformar la realidad en sus territorios”, destaca Santiago Bermúdez, Director Ejecutivo de Potencia Argentina.
"Solo desde el compromiso y el diálogo podemos hacer posible un futuro libre y mejor para todos", afirmó Roberto Díaz al finalizar su participación en PA+.
Por su parte, Daniela Jaled expresó: "Este proceso no solo nos permitió compartir herramientas, saberes y experiencias, sino que también tejer redes humanas profundas, comprometidas con transformar nuestras realidades desde el territorio, la organización y la esperanza activa".
Potencia Argentina+ forma parte de Democracia+, una red regional de formación política conformada por la fundación VelezReyes+ y RenovaBR, que ya ha capacitado a miles de líderes en distintos países de América Latina.
El programa se caracteriza por su espíritu multipartidario y federal, convocando a jóvenes dirigentes, militantes, referentes sociales y comunitarios de todo el país. Para la primera cohorte, se recibieron más de 6.200 inscripciones y se seleccionaron 107 perfiles de 22 provincias y 61 municipios.

El Programa, en detalle:
En Argentina, Potencia Argentina+ inaugura una nueva cohorte intensiva de formación política, que combina dos encuentros presenciales en Buenos Aires y Córdoba, clases virtuales, talleres prácticos y espacios de debate.
Durante dos meses y medio, los líderes emergentes seleccionados participarán de 2 encuentros presenciales, 10 clases virtuales con especialistas, múltiples talleres prácticos de comunicación política y construcción de políticas públicas, espacios de debate para fortalecer el diálogo legislativo, e instancias de co-creación de proyectos de impacto comunitario.
Los ejes temáticos de la formación incluyen:
Liderazgo con propósito (autoconocimiento, narrativa personal, construcción de equipos).
- Liderazgo democrático (diálogo, consensos, negociación).
- Liderazgo transformador (visión de futuro, trabajo en red, impacto comunitario).
- Comunicación política (storytelling, herramientas digitales, construcción de confianza).
- Tecnología y agenda futuro (innovación, ciencia y nuevas formas de interacción con la ciudadanía).
Datos clave.
Cupo: 100 líderes de todo el país.
Modalidad: híbrida (virtual + presencial).
Período: última semana de septiembre a primera de diciembre.
Inscripción: https://potenciaargentina.org/inscribite-2025/