Mientras que el Ministerio de Ambiente también ofreció un espacio de recreación, para que, a través de la educación ambiental, los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, las personas adultas, y todas las familias pudieran aprender sobre distintos temas de la agenda ambiental a través del juego.

Y finalmente también los equipos dejaron estampada una obra de arte en el asfalto de la avenida que está frente a los food trucks, bajo la consigna de vivir una “Fiesta + sostenible”, y conservar la biodiversidad y proteger el ambiente. 

En la pintura se observan animales de la fauna silvestre nativa que forman parte de la gran riqueza ecosistémica de Jujuy, y de la enorme biodiversidad local. Muchos de los cuales fueron declarados Monumentos Naturales por el riesgo y las amenazas que enfrentan, como el cóndor andino (Vultur gryphus), el tucán grande (Ramphastos toco), el gato andino (Leopardus jacobita), o el tapir (Tapirus terrestris).

O bien se trata de animales que además forman parte de programas y estrategias que el gobierno de la provincia lleva adelante: como la vicuña (Vicugna vicugna) en las Esquilas Sustentables de Vicuñas; el Programa de Conservación Cóndor Andino junto con la Fundación Bioandina, o la Estrategia de conservación del con la Alianza Gato Andino (AGA), o el Plan de recuperación de la especie tapir en la zona de las yungas, en coordinación con la Fundación Rewilding, el Ecoparque de Buenos Aires, y el emprendimiento privado Ecoportal de Piedras. Al respecto, el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera, destacó el trabajo de los equipos de dicha área y de la Secretaría de Calidad Ambiental, y puso de relieve además que “desde el 2017 venimos desarrollando diversas acciones en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, porque reconocemos que es una de las festividades más movilizantes de la juventud en Jujuy que no solo tiene que ver con la celebración del estudiantado y la primavera, sino que sobre todo pone en valor el compañerismo, la unidad, la solidaridad, la reciprocidad, el proyecto común, los sueños colectivos”. 

“Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático trabajamos siempre bajo esas premisas, porque son las que hacen posible vivir en una sociedad mejor”, añadió Herrera. Y luego de recordar que el Ministerio liderado por María Inés Zigarán viene concretando una agenda de juventudes, ambiente y cambio climático desde hace mucho, “porque los jóvenes entienden que el ambiente es hoy una de las más grandes causas, sino tal vez la más importante”, reconoció en el estudiantado jujeño y en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, “la posibilidad de imaginar otros horizontes de futuro posible”.