POR BERTA GERONIMO
Con la conducción gremial en acefalía, los docentes de nivel primario de la provincia de Jujuy nucleados en ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) relaizarán un paro de actividades aulicas y movilización el día 05 de marzo, en reclamo de una urgente recomposición salarial. "El Cuerpo de delegados zonales provisorio, siguiendo lo que manda el estatuto de ADEP, luego de consultar a las bases y realizar las asambleas correspondientes los días 21 y 22 de febrero, donde se rechazó la imposición salarial, se manifestó en un mandato de medida de fuerza en el marco de un plan de lucha en todas las regiones" señaló una fuente gremial del sector.
Cabe destacar, que semanas atrás la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) había resuelto "no llamar al paro nacional" para el día 05 del corriente, impidiendo de esta manera que la docencia proteste de manera unificada en todo el país. A pesar de ello, es importante destacar que desde ADEP no necesariamente estaban esperando una desición de CTERA para definir la medida provincial.

En este contexto de lucha de los docentes del nivel incial y primario de la provincia de Jujuy, se debe apuntar un dato no menor que atañe al normal funcionamiento del gremio; la acefalía. "Entendemos que en el estado de “acefalía” gremial en que nos han dejado un conjunto de voluntades que no aceptan perder el control de nuestro sector (gobierno, ex comisión, junta electoral y afines a sus negociados), están boicoteando la medida de fuerza para desinformar y negar un derecho fundamental de los trabajadores" indicaron desde un sector la docencia agremiada.
Esta situación "anormal" en la conducción de ADEP estaría siendo "muy conveniente para ellos (gobierno provincial y la supuesta lista ganadora), ya que nos mantienen fuera de la negociación paritaria" señalaron en un comunicado desde la Lista 5, El Hormiguero Docente; lo que no sería un condicionante para hacer una medida de fuerza. "Estos mismos funcionarios que no dan lugar por capricho e intereses políticos de exclusión y control, sí, se toman las atribuciones de llamar a afiliados candidatos para que firmen un acuerdo, sin poder legal, que permite la administración del dinero de los afiliados" continúa denunciando el comunicado.

Así las cosas, sostienen el paro de este 05 de marzo exigiendo un salario acorde al costo de vida actual, en defensa de la educación pública y repudiando las burocracias provinciales y nacionales que impiden que los trabajadores luchen coordinados por las reivindicaciones. La lucha gremial se aferra en un reclamo con diferentes puntos, donde se trasluce la situación de incertidumbre sobre la medida de fuerza, impulsada desde "sectores serviles al gobierno, haciendo un llamado a una asamblea extraordinaria luego de la movilización, en el marco del paro provincial para el día 05 de marzo" impulsan desde el comunicado antes mencionado.
En esa asamblea van a decidir como continúa el plan de lucha para los siguientes días, ratificando el paro y la movilización para el día 05, con una convocatoria a la docencia, señalando finalmente en el comunicado que "todo aquel docente que no pueda sumarse al paro por miedo, hostigamiento o prevención, a expresar su descontento mediante acciones en las escuelas, en la parada de colectivos, en sus reuniones y en las delegaciones". Culminando la medida para ese día con una concentración en la sede gremial de la capital jujeña.