Así lo confirmó la jefa del CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) del barrio Campo Verde de San Salvador de Jujuy, Aidé Gonzáles, “se hace un bloqueo en las ocho manzanas colindantes al domicilio de la persona sospechosa, pedimos acceso a los domicilios de los vecinos y verificamos que no haya portadores" señaló sobre el particular González añadiendo, "sí hay personas que hayan tenido síntomas similares, se les otorga un turno para que sean atendidos inmediatamente en el CAPS”.
Cabe destacar que en lo que va del año, la provincia de Jujuy, ha tenido más de mil casos sospechosos de dengue, de los cuáles hasta el momento ninguno habría sido confirmado por las autoridades sanitarias locales.
Ante la presencia de estos casos, Aidé González dijo que “se realiza un informe de todo el operativo que se ha llevado adelante con los operadores sanitarios y se realiza una limpieza en el domicilio del caso sospechoso”. Añadiendo además que “sí presentan síntomas de dengue, se le pide que se acerque inmediatamente al CAPS para realizarle los estudios correspondientes”.

TRABAJO DE PREVENCIÓN
En el CAPS del barrio Campo Verde, se realiza un serio y arduo trabajo de prevención de varias enfermedades como el Dengue y el COVID-19, mediante rastrillajes, verificación de la colocación de trampas para descartar la presencia del vector, y el famoso descacharreo, haciendo hincapié fundamentalmente en la educación sanitaria sobre cómo cuidarse en estos casos, tanto en los hogares como en las salas de espera de los centros asistenciales.
SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA
Dengue: Dolor retro articular y fiebre.
COVID: Tos, fiebre, dificultad para respirar, problemas gastrointestinales.
Ante estos síntomas se solicita a los vecinos que deben acercarse a los centros asistenciales sanitarios para ser atendidos.