La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción.
Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales. Sebastián Saiquita, estudiante de la ENERC, enfatizó la ventaja de tener esta formación en Jujuy, haciendo hincapié en la Especialización en Animación y 3D. "Como realizadores audiovisuales integrales, podemos manejar guion, fotografía, cámara, todo lo necesario para hacer cortos y películas", afirmó.
Se trata de una institución pública y gratuita que depende del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El título de Realizador/a Cinematográfico/a Integral abre las puertas a diversas oportunidades laborales en el campo audiovisual, abarcando cine, televisión, publicidad, multimedia y audiovisuales institucionales o comunitarios.
Futuro prometedor en la Ciudad de las Artes.
Actualmente ubicada en el centro de San Salvador, la sede jujeña de la ENERC se prepara para un importante traslado. En breve, sus instalaciones se mudarán al ambicioso predio de Ciudad de las Artes, en Alto Padilla. Este moderno complejo educativo integrará espacios para teatro, cine, danza y artes visuales, prometiendo un entorno de vanguardia para la formación artística. Recientemente, el gobernador Carlos Sadir realizó una visita de inspección a las obras, acompañado por estudiantes y directivos de las distintas disciplinas, subrayando el compromiso del gobierno provincial con este proyecto.
Salida laboral y oportunidades concretas.
Josemi Quintana, otro estudiante de la ENERC y miembro del equipo de asistencia del Festival Internacional de Cine de las Alturas, destacó la salida laboral que ofrece el título. Su participación en el festival, impulsada por la experiencia previa en la organización del evento de la escuela, es un claro ejemplo de las puertas que se abren para los egresados.
Quintana señaló que los profesionales pueden desempeñarse en instituciones clave como el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y la Comisión de Filmaciones Jujuy, esta última encargada de promover y facilitar producciones audiovisuales en la provincia, brindando apoyo técnico y logístico a productoras nacionales e internacionales. "Se trabaja como técnicos en rodajes locales porque la escuela nos abre las puertas a esos espacios de producción cinematográfica en la provincia", explicó.
Un ingreso novedoso y accesible.
Desde 2024, la ENERC implementó el Curso Virtual Obligatorio (CVO), una innovadora herramienta de ingreso que representa la primera instancia de acercamiento al mundo audiovisual. Este curso introductorio es esencial para adquirir los conocimientos básicos antes de los exámenes de ingreso.
Selene Acoglanis detalló el proceso: "Después de rendir el curso virtual obligatorio, se pasa al examen escrito y una presentación de la pieza creativa, culminando con el coloquio final que definirá el ingreso a la Escuela". Acoglanis enfatizó la gran oportunidad que esto representa: "Es una buena oportunidad, porque se puede hacer cine en Jujuy”.
La formación de calidad que reciben los estudiantes se refleja en sus logros. Ya han realizado producciones audiovisuales que fueron proyectadas en el emblemático Cine Gaumont, en CABA, un testimonio del nivel profesional alcanzado.
La documentalista Asunción Rodríguez, también estudiante de segundo año y referente del Cine Móvil en Jujuy, resaltó la importancia del apoyo gubernamental para el fomento de la producción audiovisual. Agradeció la colaboración de la Dirección de Gestión de la Gobernación, a cargo de Gustavo Carrasco, para el desarrollo de sus prácticas curriculares.
Finalmente, Celeste Salas hizo un llamado a la comunidad, destacando la necesidad de difundir las oportunidades existentes en la provincia: "Es muy importante mostrar el fomento que tiene la producción cinematográfica en Jujuy, y hay mucha gente que no sabe que puede estudiar cine en Jujuy, que hay equipos, hay gente y mucha salida laboral".