San Salvador de Jujuy será sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Andino Bioceánico, un evento trascendental para el desarrollo turístico regional bajo el lema “Uniendo Andes y Mares”. Esta iniciativa busca fortalecer la integración regional, promover destinos y generar redes empresariales con actores clave del norte de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.
La presentación oficial del Encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Héctor Tizón a cargo del Director General de la Red de Turismo Sostenible, Ramón Aisama, acompañado por su equipo junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la directora de Turismo de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canoniero; y el presidente del Concejo Deliberante Lisandro Aguiar, entre otras autoridades y referentes del sector privado, estudiantes y representantes de diversas colectividades, quienes brindaron una muestra artística que reflejó la riqueza cultural de los países involucrados.

Durante la presentación, Ramón Aisama destacó la importancia de este tipo de espacios para proyectar un turismo conectado con las raíces culturales y con una visión de desarrollo sostenible “participar en este encuentro es una oportunidad única para visibilizar propuestas con identidad regional, fomentar vínculos duraderos y consolidar alianzas comerciales en el ámbito del turismo andino, con impacto positivo para los destinos del Corredor Bioceánico”.
Por su parte el Ministro Federico Posadas expresó “Jujuy es uno de los lugares más elegidos para este tipo de reuniones y en este caso tiene que ver con el turismo andino, con potenciar el corredor bioceánico que para nosotros es fundamental, porque nos va a permitir potenciar el ecosistema que ya existe, nos pone en un lugar geoestratégico fundamental, que tiene que ver con el lugar geográfico que ocupa la provincia de Jujuy en Sudamérica”.

Posadas también remarcó el papel del turismo “está permitiendo recuperar esa centralidad, conectar con los países vecinos, convocar a que nos visiten, mostrar nuestro potencial cultural, nuestra identidad, gastronomía, nuestra cultura en general, como la recuperación también de San Salvador como centro turístico de la región”.
Además, valoró la iniciativa como un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos, y aseguró el acompañamiento insterinstitucional para potenciar este tipo de encuentros.
Asimismo la directora de Turismo municipal, Gabriela Canoniero, agradeció a la organización por integrar a la ciudad como anfitriona activa del evento “es un honor participar no solo como sede, sino también como protagonista. Este encuentro nos brinda la posibilidad de mostrar nuestros destinos y apoyar a los emprendimientos turísticos locales. Esperamos que visitantes, expositores y académicos se lleven una experiencia enriquecedora de Jujuy”.
Finalmente, Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, valoró el impacto del evento “este tipo de acciones permiten articular esfuerzos para posicionar la oferta turística de manera integrada. El Corredor Andino Bioceánico tiene una diversidad de destinos y propuestas que, trabajadas en conjunto, pueden conquistar nuevos mercados internacionales”.