Menú
HABLÓ EL POLICÍA QUE DETUVO A "PEQUEÑO J" EN PERÚ
Por JUJUY247.COM
Publicado en 05/10/2025 15:00
EL PAÍS
Foto: https://www.eldiaonline.com/

El policía que estuvo a cargo del operativo policial en Perú para detener a Pequeño J, el principal acusado por el triple femicidio narco de Florencio Varela, dio detalles de cómo se logró la captura del prófugo más buscado de Argentina.

Tony Janzen Valverde Victoriano, como dice su documento, fue arrestado el martes al sur de la ciudad de Lima. Quien lideró el procedimiento fue el General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas, que se mantuvo en constante comunicación con las autoridades bonaerenses para seguir los pasos del sospechoso y finalmente interceptarlo.

A Pequeño J lo descubrieron arriba de un camión que transportaba pescado cuando estaba por encontrarse con su presunta mano derecha, Matías Ozorio, también detenido esta semana en Perú y ya extraditado a Argentina.

Según dijo el agente en una entrevista con TN, al momento de su aprehensión, Janzen Valverde Victoriano ya casi no tenía dinero. Apenas lo hallaron, el imputado se identificó rápidamente y aseguró su inocencia.

“Lo veníamos siguiendo y se estaba acercando a la ciudad de Lima. Todas las fuerzas estaban acampanadas ahí, porque él venía desplazándose. Lo íbamos a intervenir, pero kilómetros antes hubo un bloqueo (tránsito). Entonces, él bajó del vehículo en el que viajaba, caminó y se subió otro camión. Ese camión es donde fue encontrado, el que transportaba pescado. Él iba en la cabina internay el personal logró ubicarlo. Al ubicarlo, subimos al vehículo, le vimos el rostro, cotejamos su identidad, le preguntamos a él su nombre, y él aceptó ser Tony Valverde”, describió Santos Villalta.

Pequeño J ya sabía que lo estaban buscando, por eso, de acuerdo al relato del policía peruano, se había trasladado desde Buenos Aires hasta el Perú, donde “se sentiría más seguro porque es ciudadano peruano”.

“La idea era llegar a la ciudad de Lima, juntarse con Ozorio, y los dos juntos irse al barrio La Esperanza, en la ciudad de Trujillo, en el departamento de Libertad”, reconstruyó el oficial de acuerdo a los datos que le había aportado la policía de la provincia de Buenos Aires.

Santos Villalta primero habló de Ozorio: “El ciudadano argentino fue detenido acá a las ocho y diez de la mañana en la zona norte de Lima. Llevaba dos días durmiendo en la calle. Él refirió que lo habían traído con engaños una organización de traficantes acá al Perú. Bueno, lo detuvimos, reconoció su identidad, y lo conducimos a los calabozos de la dependencia antidrogas, porque fuimos nosotros los que intervinimos”.

Y agregó sobre Pequeño J: “Continuamos con la investigación, tratando de indicar a Pequeño J, quien venía desplazándose desde la zona sur de del Perú hacia la capital, donde debía encontrarse con Ozorio. La información fue compartida por la policía bonaerense. Imágenes, la notificación roja de Interpol, el número de teléfono que estaba aportando y lo más importante también era la comunicación que tenía con una persona que la policía bonaerense manejaba allá en Buenos Aires, que también conocía del desplazamiento del Pequeño J en territorio nacional. Había un intercambio de información en tiempo real”.

“La policía argentina nos iba dando poco a poco la ubicación de él. Y nosotros íbamos controlando el GPS de diferentes vehículos de transporte público que venían del sur hacia Lima y la geolocalización del teléfono que él usaba y cotejábamos más o menos si coincidía para tratar de ubicar en qué medio de transporte él venía”, siguió.

El General detalló que la fuerza peruana ya estaba preparada con controles vehiculares en distintos puntos de la ruta que estaba haciendo Pequeño J. “El único temor era que él se pueda enterar de que había sido detenido el ciudadano argentino Ozorio porque se difundió en los medios de comunicación en Argentina que había sido detenido en el Perú. Y como el Pequeño Jota portaba su teléfono, cualquier ciudadano argentino, o sea, un amigo, un vecino, un familiar, podía comunicarle. Desde ese momento él podía apagar el teléfono y quedábamos totalmente ciegos. Todavía que él venía utilizando el teléfono para comunicarse con alguien de la Argentina”, remarcó.

CRÉDITOS: INFOBAE/TN

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online